En campos asociados a la participación ciudadana, sentido de pertenencia, procesos participativos y programas de en criptomoneda responsabilidad social, enfocado directamente a espacios públicos y de uso colectivo.
Es el acompañamiento en la creación de herramientas para la gestión de proyectos por medio de un trabajo en red y asesoría técnica en el desarrollo de proyectos de infraestructura.
Desarrollar un proceso que permita cuestionar los principios bajo los cuales TEOR/éTica habita Barrio Amón, mediante una caracterización y mapeo del entorno social-urbano, involucrando a los habitantes permanentes o temporales del Barrio, que permita la conceptualización y ejecución de un proyecto de intervención urbana y artísitica en el Barrio.
Aumentar la participación ciudadana y el empoderamiento comunitario a través de la recuperación del parque Los Olivos - Los Geranios con el fin de disminuir la percepción de inseguridad en la zona.
Alianzas:Comité Pro Parque Los Olivos - Los Geranios
Ubicación: Los Olivos, Los Geranios, San Sebastián - Central, San José
Mejorar la calidad de vida de los y las habitantes de Cieneguita, con el fin de lograr la apropiación comunitaria del espacio urbano, así como de articular de una forma más integral e inclusiva las inversiones tendientes a regenerar el hábitat urbano con la población local mediante la implementación de un proceso participativo de diagnóstico estratégico, planeamiento y gestión de proyectos en la comunidad.
Alianzas: Vicerectoría de la UCR. Colectivo C.O.S.A
Contribuir al desarrollo humano integral de la comunidad de San José de Upala, en particular la niñez y juventudes, por medio del desarrollo de un complejo comunitario y polideportivo como un motor del desarrollo personal y social de la comunidad , así como una estrategia de integración social.
Alianzas: Proyecto de Gestión Educativa Territorial de la UCR
Rehabilitar el área conocida como "calle ancha" en el Sector 3 de Los Guido, para implementar un diseño arquitectonico y urbano que genere un espacio de descanso en la comunidad, mediante la arborización, la implementación de actividades recreativas, artísticas, deportivas y producitvas, con el propósito de brindarle a la comunidad un espacio donde puedan practicar su derecho a la ciudad y el espacio público.
Alianzas: PAUSA URBANA, Asociación Masaya
Ubicación: Sector 3 Los Guido Desamparados San José
Disminuir la exclusión estudiantil por medio de la construcción de un espacio que complemente las instalaciones existentes del CTP y motive al estudiantado a permancer en el centro educativo.
Alianzas: Colegio Técnico Profesional de Pococí, Arcelor Mittal
Promover el diseño participativo, la gestión y organización vecinal para la construcción de un espacio colectivo que permita hacer reuniones, ventas de comidas y distintas actividades culturales que permitan a la organización vecinal seguir recolectando fondos para invertir en el mejoramiento de la zona.
Alianzas: PAUSA URBANA, HIVOS.
Ubicación:Las Flores y El Sitio Caño Negro - Los Chiles Alajuela
[Enmarcado dentro de un curso académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica] Formular y gestionar cinco proyectos de carácter urbano en cinco comunidades distintas que permitieran explorar la posibilidad de generar vínculos entre empresa pública, empresa privada, academia e iniciativas comunales al mismo tiempo que se atendieran necesidades de infraestructura de la comunidad.
Alianzas: UCR, Municipalidad de Alajuela, ICE, LANAMME, Grupo SUR
Ubicación:
El Erizo Desamparados - Central Alajuela
[Enmarcado dentro de un curso académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica] Formular y gestionar cinco proyectos de carácter urbano en cinco comunidades distintas que permitieran explorar la posibilidad de generar vínculos entre empresa pública, empresa privada, academia e iniciativas comunales al mismo tiempo que se atendieran necesidades de infraestructura de la comunidad.
Alianzas: Municipalidad de Alajuelita, ICE, Universidad de Costa Rica
Ubicación:
La Deportiva, SP II, Pocosol, Alajuelita - Alajuelita San José
[Enmarcado dentro de un curso académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica] Formular y gestionar cinco proyectos de carácter urbano en cinco comunidades distintas que permitieran explorar la posibilidad de generar vínculos entre empresa pública, empresa privada, academia e iniciativas comunales al mismo tiempo que se atendieran necesidades de infraestructura de la comunidad.
Alianzas:UCR, DINADECO
Ubicación:
San Vicente, San Vicente - La Unión, Cartago
[Enmarcado dentro de un curso académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica] Formular y gestionar cinco proyectos de carácter urbano en cinco comunidades distintas que permitieran explorar la posibilidad de generar vínculos entre empresa pública, empresa privada, academia e iniciativas comunales al mismo tiempo que se atendieran necesidades de infraestructura de la comunidad.
Alianzas:PAUSA URBANA, HIVOS
Ubicación:
Los Ángeles, Patarrá - Desamparados, San José
[Enmarcado dentro de un curso académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica] Formular y gestionar cinco proyectos de carácter urbano en cinco comunidades distintas que permitieran explorar la posibilidad de generar vínculos entre empresa pública, empresa privada, academia e iniciativas comunales al mismo tiempo que se atendieran necesidades de infraestructura de la comunidad.
300 metros norte del Kiosco del Parque Morazán. Calle 7 avenida 11 Casa #953, Barrio Amón, San que es una criptomoneda José, Costa Rica. Lado V / Fundación TEOR/éTica.
CO GES TION
Cogestión de proyectos
Es el acompañamiento en la creación de herramientas para la gestión de proyectos por medio de un trabajo en red y asesoría técnica en el desarrollo de proyectos de infraestructura.
¿ Para qué ?
Le brindamos a los beneficiarios las herramientas para la gestión de proyectos por medio de un trabajo en red y asesoría técnica.
Dirigido a
Asociaciones de Desarrollo
Cooperativas
ONG’s
Fundaciones
Gobierno Local y Central
Universidades
Beneficiarios
Comunidades
Programas de Acción y
Proyección Social
FASE 0:
Perfil inicial y viabilidad del proyecto. Gestión de Recursos.
FASE 1:
Acercamiento y plan de trabajo.
FASE 2:
Proceso participativo.
FASE 3:
Anteproyecto y presupuesto global.
FASE 4:
Gestión de recursos para construcción.
FASE 5:
Planos constructivos.
FASE 6:
Construcción.
Este servicio tiene sus inicios en las comunidades y se vincula con los diferentes sectores (público,
privado, no gubernamental y académico) por medio de alianzas entre las partes, con el fin de financiar el
proyecto de iniciativa comunal.
Le apoyamos en donde se busca una articulación entre los diferentes sectores (público, privado, no gubernamental y academico) y las necesidades de comunidades cercanas, para así crear soluciones conjuntas, con enfoque en espacios colectivos. a las problemáticas del entorno donde operan.
¿ Para qué ?
Le asesoramos para que su organización pueda mejorar la relación con la comunidad en la que se desenvuelven a través de la inversión en temas de mejoramiento barrial.
Dirigido a
EMPRESAS
ONG’s
Fundaciones
Gobierno Local y Central
Beneficiarios
Comunidades
Programas de Responsabilidad
Social
FASE 1:
Acercamiento y propuesta de plan de trabajo.
FASE 2:
Implementación del plan de trabajo o programa de responsabilidad social.
FASE 3:
Seguimiento de resultados.
Brindamos asesoría en campos asociados a la participación ciudadana, vínculo comunitario, procesos participativos y programas de responsabilidad social, todo esto enfocado a espacios colectivos en ámbitos público, privado, no gubernamental y académico.
Le acompañamos en la creación de una ruta de sostenibilidad para potenciar inversión social, ambiental y económica en las zonas identificadas, con enfoque en espacios colectivos.
¿ Para qué ?
Le brindamos a los beneficiarios las herramientas para la gestión de proyectos por medio de un trabajo en red y asesoría técnica.
Dirigido a
Asociaciones de Desarrollo
Cooperativas
ONG’s
Fundaciones
Gobierno Local y Central
Universidades
Beneficiarios
Programas de Acción y Proyección Social
FASE 1:
Propuesta de investigación.
FASE 2:
Desarrollo de Investigación.
FASE 3:
Resultados y seguimiento.
Hacemos investigación en campos asociados gestión territorial, espacio público, renovación urbana,
mejoramiento barrial y gestión social.